CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un tema que frecuentemente generar mucha polémica en el interior del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Es un factor que varios ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los cantantes. Se puede saber que ventilar de esta modalidad seca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, facilitando que el aire inhalado ingrese y escape continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la boca se volviera realmente contraproducente. En situaciones habituales como ejercitarse, caminar o incluso al descansar, nuestro organismo tendría a cerrar sin intervención consciente esta vía para eludir afectaciones, lo cual no toma lugar. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a secarse, y es por eso que la hidratación tiene un función determinante en el mantenimiento de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en situaciones óptimas por medio de una adecuada humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental eludir el licor, ya que su evaporación dentro del físico contribuye a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado capítulo de ardor estomacal puntual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve reducido. En oposición, al inhalar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y rápida, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de ventilación hace que el aire suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado desarrolla la aptitud de regular este proceso para prevenir estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se generen modificaciones súbitas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable practicar un práctica funcional que haga posible tomar conciencia del desplazamiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca procurando mantener estable el cuerpo firme, previniendo acciones violentos. La sección alta del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante bloquear contraer el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma forzada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un desacierto corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle, y si no se facilita que el aire fluya de forma fluido, no se logra la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la estado físico no es un limitante determinante: no importa si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano en la sección alta del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta captar una menor cantidad de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos mas info en breve.

Report this page